Mapa Mundial de la Familia 2019: Cambios en las estructuras familiares y el bienestar de los niños
Instituto de Estudios Familiares
El STI continúa apoyando grandes investigaciones sobre las tendencias familiares en todo el mundo.

W. Bradford Wilcox, Laurie DeRose and Jason S. Carroll. Mapa Mundial de la Familia 2019: Cambios en las estructuras familiares y el bienestar de los niños, Instituto de Estudios Familiares, 2019, 97 pp.
El Resumen Ejecutivo de este año, titulado “Los lazos que unen: ¿es la fe una fuerza global para el bien o para el mal en la familia?” aborda esa pregunta al considerar la relación entre la religión y cuatro resultados familiares clave: calidad de la relación, fertilidad, violencia doméstica e infidelidad, en 11 países de todo el mundo: Argentina, Australia, Chile, Canadá, Colombia, Francia, Irlanda, México, Perú, Reino Unido y Estados Unidos. Utiliza datos de la Encuesta Mundial de Valores y la Encuesta Global de Familia y Género.
El Capítulo 1 está dedicado a "Fe y fecundidad en el siglo XXI", el capítulo 2 a "Religión y calidad de las relaciones", y el Capítulo 3 a "Religión, violencia doméstica e infidelidad". Hay una sección adicional titulada "La familia que reza unida florece unida”. Y como en todas las ediciones anteriores, el Informe incluye los Indicadores del Mapa Mundial de la Familia: 30 páginas de datos actualizados de 49 países que albergan a la mayoría de la población mundial en 16 indicadores de bienestar familiar en cuatro áreas principales:
- Estructura familiar: la estructura familiar considera con quién vive un niño, incluidos los padres y otros miembros de la familia, y las relaciones entre ellos. Los gráficos trazan: Arreglos de vivienda; matrimonio y convivencia; tasa de fertilidad total; y nacimientos fuera del matrimonio.
- Socioeconomía familiar: las condiciones económicas que experimentan las personas en la infancia pueden tener una gran influencia en su desarrollo. Los indicadores en esta sección incluyen pobreza, desnutrición, educación y empleo de los padres y beneficios públicos para las familias. Los gráficos muestran datos sobre pobreza absoluta; pobreza relativa; desnutrición; educación parental; empleo parental; y gasto público en prestaciones familiares.
- Proceso familiar: los procesos familiares describen cómo operan las familias: cómo los miembros de la familia interactúan entre sí, con qué frecuencia pasan tiempo juntos y si están satisfechos con su vida familiar. Estos procesos pueden influir en la vida de los miembros individuales de la familia, para bien o para mal. Se presentan cuadros de satisfacción familiar y puntos de vista sobre los ingresos del hogar; involucramiento de los padres; y comidas familiares.
- Cultura familiar: Los indicadores de cultura familiar monitorean las actitudes y valores nacionales sobre temas familiares. Describen el clima cultural en el que crecen los niños. Esta sección muestra las actitudes hacia la maternidad soltera voluntaria; actitudes sobre la necesidad de dos padres; apoyo a madres trabajadoras; y confianza familiar.
La edición inaugural del Mapa Mundial de la Familia proporcionó indicadores del bienestar familiar en todo el mundo y un ensayo centrado en los arreglos de vida familiar y los resultados educativos. La edición de 2014 proporcionó indicadores actualizados y un nuevo ensayo centrado en la estabilidad sindical y la salud de la primera infancia en los países en desarrollo, así como un breve análisis de la angustia psicológica entre los jóvenes de 9 a 16 años en la Unión Europea, en un suplemento titulado "La estructura familiar en Europa y la salud psicológica de los niños".
En la edición de 2015, el enfoque se centró en los arreglos trabajo-familia en un ensayo principal titulado "No existe una mejor manera: trabajo, familia y felicidad a través del mundo". El informe de 2015 también incluyó un suplemento que revisaba la división del trabajo remunerado y doméstico entre parejas peruanas.
En 2017, el informe principal se tituló "Panorama de la cohabitación: la cohabitación y la inestabilidad familiar en el mundo".
Descargue el informe en inglés o en español.
Síguenos
Facebook Twitter